¿Qué es?
Dependiendo del tipo de Blastos que intervengan puede ser un diferente tipo de leucemia. En este caso hoy yo os hablaré de la Leucemia Mieloide, en la quienes originan el cáncer son los precursores de los hematíes y plaquetas.
¿Cómo se produce?
Se sabe que está relacionada con una alteración de los genes concreta, pero las causas que desencadenen esa alteración se desconocen.
Cuando los brazos cortos del cromosoma 22, se separan del resto del cromosoma y se unen al cromosoma 9, se forma la nueva estructura denominada cromosoma Philadelphia. Y esta alteración es la que aparece en el 95% de los casos de pacientes afectados. Esta alteración, tras diversos procesos, activa la proliferación celular de mieloblastos, entonces, estas células comienzan a dividirse y a ganar espacio en la médula ósea, lo que hace que las células sanas que están allí tengan menos espacio para crecer.
Los leucocitos afectados pasan a la sangre y desde ahí pueden colonizar otros órganos, especialmente ganglios, hígado y bazo.
Síntomas
Al principio no se suele presentar ningún síntoma, pero a medida que progresa la enfermedad el paciente afectado presenta cansancio, debilidad, pérdida de peso y anorexia.
También tiende aumentar el tamaño de hígado y bazo, aparece fiebre, dolor óseo y a veces pueden darse fracturas.
Tratamiento
Para esta enfermedad, la única forma que hay de eliminarla es el trasplante de médula ósea. Los tratamientos quimioterapéuticos son meramente paliativos.
Espero que os haya parecido interesante.
¡Un besín!
No hay comentarios:
Publicar un comentario